ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Nueva Publicación: Este trabajo describe los trabajos relacionados con el estudio de los efectos de la temperatura y el genotipo sobre el proceso de determinación sexual en el pejerrey y la acción de determinados neuropéptidos cerebrales en este proceso.

Es además continuación de los trabajos en colaboración, iniciados hace casi 30 años, entre investigadores del INTECH e investigadores y estudiantes de la Tokyo University of Marine Science and Technology.

Nueva Publicación: "Ensamblajes Iónicos de Pol(alilamina)-Tripolifosfato como Nanotransportadores: ¿Amigos o Enemigos?"

"El diseño de nanotransportadores de fármacos efectivos, fáciles de sintetizar, robustos y no tóxicos, representa un desafío significativo en la nanomedicina. Los nanocomplejos formados por moléculas poliamino-multivalentes se presentan como prometedores transportadores de fármacos debido a su proceso de fabricación simple y completamente acuoso. No obstante, estos sistemas pueden enfrentar problemas de inestabilidad coloidal con el tiempo y toxicidad celular debido al polímero catiónico. En este estudio, ajustamos finamente los parámetros de formación de los complejos de pol(alilamina-tripolifosfato) para optimizar simultáneamente la robustez y la seguridad. Observamos que los nanocomplejos exhiben una notable estabilidad a largo plazo (almacenamiento durante 9 meses) en dispersión coloidal, y se presentan como agentes adecuados para la carga de proteínas. Además, demostramos la internalización de estos nanocomplejos por células de macrófagos derivadas de la médula ósea. En conjunto, estos nanocomplejos poseen propiedades atractivas y prometedoras como plataformas de entrega para terapias potenciales basadas en la activación del sistema inmunológico."

Con más de cuarenta expositores se realizó el pasado viernes en nuestro Instituto, la I Jornada Científica de doctorandos de la UNSAM

Esta jornada tuvo como objetivo principal establecer un espacio académico de intercambio, discusión y reflexión, donde los estudiantes del Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Nacional de San Martín, que desarrollan sus investigaciones en nuestro Instituto, puedan compartir su línea de investigación y los resultados de sus trabajo.    

Con la presencia de la Dra. Andrea Gamarnik, finalizó el ciclo de Seminarios Externos ciclo 2023 en nuestro Instituto

Tal como lo habíamos anunciado, en el día de ayer tuvimos el honor de recibir y escuchar a la Dra. Andrea Gamarnik hablándonos de las “Estructuras de ARN de los virus de dengue y Zika que modulan la respuesta inmune”.   

Un proyecto presentado por Investigadores de nuestro Instituto, ha sido beneficiado por la Fundación Williams.

Se trata de un proyecto dirigido por las Dras. Analía Sannazzaro y Julia Estrella junto al Dr. Fernando Pieckenstain titulado: "Bioinsumos aplicados a tecnologías de tratamiento de semillas para mejorar la producción de pasturas forrajeras" y ha sido seleccionado en el marco del Concurso "Fondos Complementarios para Proyectos de Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2023" organizado por la Fundación Williams. ¡Felicitaciones a los tres!   

Nueva Publicación: "Evaluación de topotecan y 10-hidroxi camptotecina en Toxoplasma gondii: implicancias en daño al ADN basal y eficiencia de reparación".

Estamos interesados en estudiar los mecanismos de reparación del ADN en Toxoplasma gondii, un parásito protozoario, intracelular obligado, causante de la toxoplasmosis. Todos los seres vivos necesitan resolver el daño que se pueda producir en su ADN, sobre todo el daño de doble hebra que es letal para la célula. El parásito también tiene que resolver este tipo de daño, y los mecanismos de reparación no están muy estudiados. En este trabajo estudiamos dos drogas genotóxicas, o sea que producen daño en el ADN, que han sido probadas para tratamiento de otras enfermedades, como cáncer, y una de ellas aprobada por la FDA, como posible reposicionamiento de fármacos. Durante el desarrollo del trabajo pudimos entender un poco mejor estos mecanismos en el parásito, y comprobamos que la alta tasa de replicación produce un daño al ADN basal en el mismo, por lo que cuenta con un mecanismo para repararlo muy eficiente. El hecho de que el parásito sea intracelular, o sea que su ciclo de vida se desarrolla dentro de las células del organismo que parasita, pone como desafío encontrar drogas que sean eficientes para eliminar el parásito sin provocar daño en el hospedador. Este estudio nos permitió plantear la hipótesis de que si utilizamos un agente genotóxico efectivo para el parásito, afectando al mismo tiempo alguna de las proteínas importantes para la reparación del mismo, podemos encontrar nuevas terapias que sean más eficientes para controlar esta infección ampliamente distribuida a nivel mundial, detalla la Dra. Laura Vanagas una de las autoras de la publicación.

Nueva Publicacion: "Develando la Dinámica Oxidativa de las β-carbolinas: Implicaciones desde la Electroquímica"

Las β-carbolinas (βC) son alcaloides que se encuentran en una amplia variedad de organismos. La investigación electroquímica ha revelado que la oxidación de las βC sigue un proceso irreversible de primer orden, estrechamente relacionado con su estructura química. A través del gráfico de corriente pico (SWV)/frecuencia vs. frecuencia, se ha identificado el espectro de procesos cinéticos y su relación con el potencial. Este estudio electroquímico impacta en la comprensión de los procesos de oxidación - reducción y en la capacidad de predecir tendencias en la fotooxidación intrínseca de las βC en entornos naturales.

Nueva Publicación: "Investigan la disfunción, marcadores de estrés oxidativo y expresión de citoquinas en plancentas de ratonas infectadas experimentalmente con Neospora caninum"

La neosporosis es una enfermedad causada por el parásito Neospora caninum que ha sido reconocida como la principal causa de abortos y pérdidas reproductivas en el ganado bovino, no sólo en nuestro país, sino también a nivel mundial, generando pérdidas millonarias para el sector pecuario. Actualmente no existen vacunas ni tratamientos contra la neosporosis, por lo cual, en el Laboratorio de Biotecnologías en Bovinos y Ovinos estamos trabajando en distintas líneas enmarcadas en encontrar estrategias para el control de la neosporosis. En este trabajo, estudiamos el efecto de la infección con el parásito durante la preñez sobre distintos mediadores endócrinos, inmunológicos y del estrés oxidativo, de manera de tratar de dilucidar los mecanismos por los cuales se generan los abortos en los animales infectados y de esta manera, encontrar nuevos blancos terapéuticos que eviten los efectos deletéreos de esta patología. Demostramos por primera vez, que la placenta de animales infectados con N. caninum presenta un desbalance oxidativo, que estaría relacionado con las pérdidas fetales, contribuyendo así a la fisiopatología de los abortos por neosporosis.

Nueva Publicacion: Estudian la "Oxidación Fotocatalítica: potenciando la eliminación de PFAS con la incorporación de Zn en Bi2WO6."

En este estudio, analizamos cómo la incorporación de Zn en la estructura del Bi2WO6 potencia la eliminación de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) mediante procesos fotocatalíticos. Destacamos cambios clave en el mecanismo de acción debido a variaciones en propiedades físicas, fotocatalíticas y fotoelectroquímicas.

Nueva Publicación: "Explorando la Cinética de procesos de oxidación irreversibles en β-carbolinas a través de estudios electroquímicos"

Las β-carbolinas (βC) son alcaloides que se encuentran en una amplia variedad de organismos. La investigación electroquímica ha revelado que la oxidación de las βC sigue un proceso irreversible de primer orden, estrechamente relacionado con su estructura química. A través del gráfico de corriente pico (SWV)/frecuencia vs. frecuencia, se ha identificado el espectro de procesos cinéticos y su relación con el potencial. Este estudio electroquímico impacta en la comprensión de los procesos de oxidación - reducción y en la capacidad de predecir tendencias en la fotooxidación intrínseca de las βC en entornos naturales.

Abrazo simbólico a nuestro Instituto en apoyo a la investigación, a la educación pública y gratuita y al no cierre al CONICET.

Los/las Trabajadores/as abrazan de manera simbólica al INTECH en defensa de la Democracia, la educación pública y el rol del Estado como motor para el desarrollo social.

La Universidad Nacional de San Martín representada por el Dr. Juan Igancio Fernandino, Investigador de nuestro Instituto, ha firmado un convenio con la Universidad Nacional del Santa, Perú

Con el objetivo de promover intercambio entre estudiantes la Universidad Nacional del Santa firmó el convenio específico con la Universidad Nacional de San Martín.