- Biología del Desarrollo
- Bioquímica y Biología Celular de Parásitos
- Bioquímica y Fisiología de la Maduración de Frutos
- Biotecnología Ovina
- Células Madre y Terapia Génica
- Ecología Acuática
- Estrés Abiótico y Biótico en Plantas
- Fisiología de Plantas
- Fotoquímica y Fotobiología Molecular
- Ictiofisiología y Acuicultura
- Interacciones planta-microorganismos
- Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales
- Microbiología del Suelo
- Molecular Farming y Vacunas
- Neuroendocrinología Comparada
- Parasitología Molecular
- Parásitos Anaerobios
Laboratorio de Microbiología del Suelo
Directora
- Dra María Julia Estrella, Investigadora Adjunta CIC, Profesora adjunta UNSAM estrella@intech.gov.ar
Integrantes
- Dra Analía Inés Sannazzaro, Investigadora Adjunta CONICET, Profesora adjunta UNSAM analia@intech.gov.ar
- Lic. María Florencia Fontana, estudiante doctorado CONICET fontana@intech.gov.ar
- Lic. Liz Cumpa Velásquez, estudiante doctorado CONICET lizcumpa@intech.gov.ar
- Lic Diana Dip, estudiante doctorado CONICET dianadip@intech.gov.ar
Líneas de Investigación
El laboratorio de Microbiología del Suelo se dedica al estudio de los microorganismos que impactan positivamente en el desarrollo y la nutrición de las plantas.
Es sabido que la práctica de biofertilización es amigable con el medio ambiente porque se utilizan recursos naturales del suelo y además resulta ventajosa desde el punto de vista económico dado que su costo es significativamente menor que los fertilizantes químicos. Además, en muchas ocasiones, los fertilizantes biológicos son más eficientes que los químicos. Esto se debe a que se establece una interacción entre la planta de interés y el microorganismo usado para la formulación del biofertilizante, incorporándose de manera selectiva los nutrientes al cultivo de interés.
Dentro de la gran diversidad de microorganismos que se encuentran en el suelo nuestro laboratorio se ocupa específicamente del estudio de:
-Las comunidades microbianas del suelo y rizosfera y su relación con la sustentabilidad y productividad de los sistemas agrícolas.
-La interacción simbiótica mutualista entre rizobios y leguminosas y los factores que afectan eficiencia de la fijación de Nitrógeno atmosférico.
-Microorganismos que promueven el crecimiento vegetal a través del aporte de nutrientes esenciales (N, P, Fe, etc) y producción de fitohormonas.
En el laboratorio contamos con recursos humanos y equipamiento adecuado para realizar investigación básica y aplicada a través de la implementación de técnicas que incluyen:
Aislamiento y caracterización de microorganismos asociados a plantas de interés agronómico.
Evaluación del comportamiento de los microorganismos bajo diferentes
condiciones y tipo de estrés abiótico.
Estudio de las actividades relacionadas con la promoción del crecimiento vegetal.
Identificación de la diversidad genética e identidad taxonómica por métodos moleculares y filogenéticos.
Secuenciación y análisis de genomas bacterianos.
STAN CONICET - Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
Publicaciones
Castagno LN, Sannazzaro AI, González ME, Pieckenstain FL, Estrella MJ. Phosphobacteria as key actors to overcome phosphorus deficiency in plants. Annals of Aplied Biology. En prensa. https://doi.org/10.1111/aab.12673
Chaín JM, Tubert E, Graciano C, Castagno LN, Recchi M, Pieckenstain FL, Estrella MJ, Gudesblat G, Amodeo G, Baroli I. Growth promotion and protection from drought in Eucalyptus grandis seedlings inoculated with beneficial bacteria embedded in a superabsorbent polymer. Scientific Reports 10, 18221. 2020. https://doi.org/10.1038/s41598-020-75212-4
Estrella MJ, Fontana MF, Cumpa Velásquez LM, Torres Tejerizo GA, Diambra L, Hansen LH, Pistorio M, Sannazzaro A. Syst Appl Microbiol. 43, 126044. 2020. https://doi.org/10.1016/j.syapm.2019.126044