- Biología del Desarrollo
- Bioquímica y Biología Celular de Parásitos
- Bioquímica y Fisiología de la Maduración de Frutos
- Biotecnología Ovina
- Células Madre y Terapia Génica
- Ecología Acuática
- Estrés Abiótico y Biótico en Plantas
- Fisiología de Plantas
- Fotoquímica y Fotobiología Molecular
- Ictiofisiología y Acuicultura
- Interacciones planta-microorganismos
- Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales
- Microbiología del Suelo
- Molecular Farming y Vacunas
- Neuroendocrinología Comparada
- Parasitología Molecular
- Parásitos Anaerobios
Laboratorio de Fisiología de Plantas
Director
- Dr. Guillermo Santa-María Investigador Independiente CONICET - Profesor UNSAM gsntama@intech.gov.ar
Integrantes
- Dr. Jorge Moriconi Investigador Asistente CONICET jorgemoriconi@intech.gov.ar
- Lic. Martha Silva Becaria Doctoral ANPCYT marthasilva@intech.gov.ar
- Ing. Leonardo Gualano Colaborador Ad-honorem
Líneas de Investigación
Un objetivo central en la agricultura moderna es lograr la sustentabilidad de la producción a la par de minimizar los costos económicos y ambientales asociados a la misma. Esto implica un uso eficiente de los recursos requeridos por los cultivos para completar su crecimiento y desarrollo, así como para asegurar su rendimiento y calidad. Uno de tales insumos son los nutrientes minerales, los que son incorporados merced a la actividad de las raíces en el suelo. Un aumento de la eficiencia con que los nutrientes se incorporan y utilizan puede lograrse a expensas de un mejor manejo de los cultivos así como a través de la mejora genética de los mismos. Nuestro laboratorio busca estudiar en cereales, singularmente trigo (Triticum aestivum) y cebada (Hordeum vulgare), la variabilidad en las eficiencias de captura y utilización de dos de tales nutrientes, potasio y fósforo. A la vez procuramos asociar tal variabilidad con los mecanismos fisiológicos que las determinan y examinar sus bases moleculares.
En esta línea de trabajo se procura vincular la variabilidad en la eficiencia de utilización de potasio y de fósforo con SNPs (Single Nucleotide Polimorphisms) en trigo pan; para lo cual se emplea una población de mapeo por asociación adecuadamente caracterizada a nivel molecular. El relevamiento de tales poblaciones requiere, previamente, el desarrollo de sistemas de “fenotipado” apropiados, lo que ha sido objeto de trabajo en nuestro laboratorio en años recientes. Se espera que el mapeo por asociación permita vincular las diferencias en la eficiencia de utilización de cada uno de estos nutrientes con zonas cromosómicas definidas y eventualmente avanzar hacia la identificación de variantes alélicas responsables de tales diferencias.
Una aproximación alternativa a la recién mencionada es tratar de examinar el desempeño de plantas que –se sabe por trabajos anteriores- portan distintas versiones de genes que pueden potencialmente influenciar la composición elemental de las plantas y la capacidad de éstas de producir materia seca (biomasa). Los llamados “genes de enanismo” han tenido un rol crítico en el aumento del rendimiento ocurrido durante la revolución verde. Nuestro trabajo, en conjunto con el de otros grupos de investigación, ha permitido proponer que tales “genes” influencian de modo notorio la composición elemental de las plantas y la eficiencia con que las mismas adquieren potasio y fósforo y utilizan los mismos. Nuestro trabajo actual procura explorar los mecanismos a través de los cuales estos genes ejercen su acción. Se espera que este conocimiento permita el diseño de nuevas variantes alélicas con impacto potencial en la agricultura.
Publicaciones
Nieves Cordones M, Rubio F, Santa María GE. Editorial: Nutrient Use-Efficiency in Plants: An Integrative Approach. Frontiers in Plant Science. 11, 623976. 2021. https://doi.org/10.3389/fpls.2020.623976
Oliferuk S, Simontacchi M, Rubio F, Santa-María GE. 2020. Exposure to a natural nitric oxide donor negatively affects the potential influx of rubidium in potassium-starved Arabidopsis plants. Plant Physiol Biochem. 150, 204-208. 2020. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2020.02.043
Howell T, Moriconi JI, Zhao X, Hegarty J, Fahima T, Santa-María GE, Dubcovsky J. A wheat/rye polymorphism affects seminal root length and yield across different irrigation regimes. J Exp Bot. 70: 4027–4037. 2019. https://doi.org/10.1093/jxb/erz169
Moriconi JI, Kotula L, Santa-María GE, Colmer TD. Root phenotypes of dwarf and «overgrowth» SLN1 barley mutants, and implications for hypoxic stress tolerance. J Plant Physiol. 234-235: 60-70. 2019. https://doi.org/10.1016/j.jplph.2019.01.009
Contacto
Dr. Guillermo E. Santa-María: gsantama@intech.gov.ar
Dr. Jorge Moriconi: jorgemoriconi@intech.gov.ar