LA UNSAM EN CHASCOMÚS PRESENTA LA SIGUIENTE OFERTA ACADÉMICA
1. Recolectar, procesar, preservar y preparar el material tanto para analizar como para derivar.
2. Efectuar bajo supervisión de profesional competente distintas determinaciones habituales o de rutina en el laboratorio sobre muestras de diversos orígenes: realizar análisis en materiales eliminados o extraídos de animales, vegetales y del medio ambiente (aire, agua y suelos).
3. Aplicar normas, métodos y técnicas para el análisis, ensayos y control de calidad de sustancias constitutivas de la materia y materiales de origen natural o artificial.
4. Organizar y controlar el manejo de material e instrumental de laboratorio químico y microbiológico.
5. Colaborar en la determinación de especificaciones técnicas higiénicas y organizativas de laboratorios de análisis.
6. Realizar bajo supervisión análisis bromatológicos de alimentos y materias primas destinadas a su elaboración, aplicando normas, métodos y técnicas vigentes.
7. Manipular animales para tareas de experimentación.
8. Desarrollar las prácticas corrientes del medio donde se procesan las muestras de origen vegetal: cortes histológicos, preparación y conservación
9. Recolectar, procesar, analizar, organizar y guardar los datos obtenidos de la tarea diaria de manera sistemática.
INTECH. UNSAM / CONICET
Instituto Tecnológico Chascomús
Avda Intendente Marino KM 8.2 Chascomús
Para más información dirigirse al Instituto Tecnológico de Chascomús – INTECH
Avda. Intendente Marino Km 8.2 – Chascomús – Buenos Aires
Departamento de Alumnos
E-mail: docencia@intech.gov.ar
www.intech.conicet.gob.ar
Facebook: Intech – Tecnicatura Universitaria en Laboratorio Para más info: click aquí

Esta carrera cuenta con beca completa ($ 22.000 mensuales), para alumnos que hayan cursado por lo menos un año de una carrera afín, ofreciendo también alojamiento gratuito en la Localidad de Chascomús.
Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH). Av. Intendente Marino Km 8,2, Chascomús, Prov. Bs. As.
(54 2241) 43-0323 / 42-4045 int. 106, docencia@intech.gov.ar, www.iib.unsam.edu.ar
Encontranos en Facebook
Para más info: click aquí
Inscripción::
hasta el 30 de julio de 2021
Acceder a ficha de Inscripción haciendo CLIC AQUÍ:
- Registrarse, completando datos y creando un nuevo usuario.
- Les llegará un mail, para activar el usuario.
- Completar ficha de inscripción, y luego imprimir, firmar y enviarla en pdf.
Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, sede Chascomús), CONICET-Universidad Nacional de General San Martín, Intendente Marino Km 8.2, Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Para más info: click aquí
Doctorados
Título Obteinido: Doctor/a en Biología Molecular y Biotecnología
Acreditación Resolución: CONEAU Nº 736/13 Categoría “A”
Presentación del Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología en el marco de la II Jornada de Doctorados de la UNSAM el 03 de octubre de 2016 a cargo del Subdirector del Doctorado Dr. Carlos Buscaglia.
Se adjunta Reglamento de Doctorado
La interacción sociedad-naturaleza confronta hoy grandes desafíos que comprometen la subsistencia y el mantenimiento de la calidad de vida del hombre y el resto de los organismos vivos sobre el planeta.
Las actividades humanas han ampliado sus demandas sobre los ecosistemas naturales y comprometido aún más su funcionamiento y sostenibilidad a la par que se han creado interacciones y procesos novedosos, y en muchos casos sinérgicos, que plantean nuevos estados y equilibrios a escala global.
La magnitud y complejidad de los problemas ambientales en la actualidad requieren la intervención de especialistas capaces de desenvolverse en un contexto inter y transdisciplinario, que les permita comprender, conceptualizar, integrar, cuantificar y predecir las dimensiones de complejidad en espacio y tiempo y de afrontar nuevos desafíos tecnológicos.
La creación del Doctorado en Ciencias Ambientales (DCA) en el ámbito de la UNSAM responde a la necesidad de generar un espacio académico en donde la formación de recursos humanos esté orientada al estudio y la gestión de la problemática ambiental, a un desarrollo tecnológico innovador que se plasme a partir de un enfoque interdisciplinario, con una visión integral del ambiente y su relación con la sociedad y con la capacidad de relacionar los factores que lo afectan y de prever sus consecuencias.
El DCA se crea a instancias del 3iA, que cuenta con una importante actividad en investigación y formación académica en el área ambiental, bajo un esquema de colaboración con las Escuelas e Inst. de la UNSAM donde se desarrollan actividades de investigación vinculadas a temas ambientales. La Escuela de Política y Gobierno (EPyG), la Escuela de Humanidades (EH), el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), la Escuela de Ciencia y Tecnología (EcyT) y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH).
Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental (3iA) de la UNSAM. Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Anibal Carbajo acarbajo@unsam.edu.ar
Para más información:
https://www.unsam.edu.ar/institutos/3ia/586/3ia/ciencias-ambientales