- Biología del Desarrollo
- Bioquímica y Biología Celular de Parásitos
- Bioquímica y Fisiología de la Maduración de Frutos
- Biotecnologías en Bovinos y Ovinos
- Células Madre y Terapia Génica
- Ecología Acuática
- Estrés Abiótico y Biótico en Plantas
- Fisiología y Asistencia al Mejoramiento Vegetal
- Fisiología de Plantas
- Fotoquímica y Fotobiología Molecular
- Ictiofisiología y Acuicultura
- Interacciones planta-microorganismos
- Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales
- Microbiología del Suelo
- Molecular Farming y Vacunas
- Neuroendocrinología Comparada
- Parasitología Molecular
- Parásitos Anaerobios
Laboratorio de Ecología Acuática
Directores
- Dr. Horacio E. Zagarese - Investigador Superior CONICET. Profesor Asociado UNSAM zagarese@intech.gov.ar
- Dr. Fernando Unrein - Investigador Principal CONICET. Profesor Adjunto UNSAM funrein@intech.gov.ar
Integrantes
- Dra. María Eugenia Llames - Investigadora Adjunta CONICET. Profesora Adjunta y Coordinadora de la Ingeniería en Agrobiotecnología UNSAM mariaellames@intech.gov.ar
- Dr. Leonardo Lagomarsino - Investigador Adjunto CONICET. Jefe de Trabajos Prácticos UNSAM lagomarsino@intech.gov.ar
- Dra. Nadia Diovisalvi - Investigadora Adjunta CONICET. Jefe de Trabajos Prácticos UNSAM nadiadiovisalvi@intech.gov.ar
- Dra. María Victoria Quiroga - Investigadora Asistente CONICET. Ayudante de 1ra dedicación simple UNSAM mvquiroga@intech.gov.ar
- Dr. Manuel Castro Berman - Becario Post Doctoral CONICET manu-10-89@intech.gov.ar
-
Lic. Gladys Janet Santucho - Becaria Doctoral CONICET janetsantucho@intech.gov.ar
- Lic. Rodrigo Sebastián Fernández - Becario Doctoral CONICET rfernandez@intech.gov.ar
- Matías Omar Mariani - Becario Doctoral CONICET - marini@intech.gov.ar
Personal de Apoyo
- José F. Bustingorry - Profesional Principal CPA CONICET bustingorry@intech.gov.ar
- Roberto U. Escaray - Profesional Principal CPA CONICET escaray@intech.gov.ar
- Marcela A. Ferraro - Jefe de Trabajos Prácticos UNSAM marcelaferraro@intech.gov.ar
Miembros anteriores
Ana Torremorell. 2005-2010. Becaria Doctoral. Tesis: «Producción primaria fitoplanctónica en lagos someros: el papel de la disponibilidad de luz y los nutrientes». 2017: Investigadora Adjunta CONICET en Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (CONICET-UNLu), Argentina.
Gonzalo L. Pérez. Becario Postdoctoral. Investigador Independiente en Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCo), Argentina.
Paula Húber. 2012-2017. Becaria Doctoral. Tesis: «Las picocianobacterias de lagunas pampeanas: diversidad fenotípica y molecular, y su rol en las tramas tróficas planctónicas». 2021: Postdoctoral Researcher, Universidade Federal de São Carlos, Brasil.
Marina Gerea. 2014. Becaria Postdoctoral. Plan de Trabajo: » Ecología de algas picoplanctónicas de lagunas pampeanas». 2018: Investigadora Asistente CONICET en Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (CONICET-UNCo), Argentina.
Manuel Castro Berman PhD. 2015-2022. Becario Doctoral y Postdoctoral. Tesis: «Efecto de las prácticas agrícolas basadas en el herbicida glifosato sobre las comunidades microbianas de aguas continentales». 2022: Postdoctoral Researcher Associate en Rensselaer Polytechnic Institute, Troy NY, Estados Unidos.
Sebastian Metz. 2015-2020. Becario Doctoral. Tesis: «Diversidad, distribución y composición de las algas picoeucariotas en sistemas acuáticos continentales». 2023: Postdoctoral Research Associate en University of York, Inglaterra.
Juliana Ospina-Serna. 2016-2022. Becaria Doctoral. Tesis: «Factores que determinan la composición y abundancia del picoplancton autotrófico en las lagunas pampeanas».
Mariana P. Odriozola. 2016-2022. Becaria Doctoral. Tesis: «Fenología y estrategias demográficas del zooplancton en el contexto de cambio climático: el caso de la Laguna Chascomús «. 2022: Molecular Biology R&D Analyst en AP-Biotech, Argentina.
Líneas de Investigación
El picoplancton fototrófico (PPP) juegan un papel fundamental en la trama de trófica microbiana de numerosos sistemas acuáticos. Está compuesto por algas <2 μm eucariotas (picoeucariotas, Peuk) y procariotas (picocianobacterias, Pcy). El conocimiento que se posee hasta la actualidad indica la existencia de diferentes patrones globales: (a) la abundancia de PPP aumenta con el grado trófico, (b) su contribución a la biomasa fitoplanctónica total disminuye, (c) la abundancia relativa de Pcy es mayor en ambiente oligotróficos, (d) las Pcy ricas en ficocianina (PC) dominan ambientes túrbios lo contrario que las ricas en ficoeritrina (PE) y (e) la abundancia de Pcy se mantiene relativamente baja durante la mayor parte del año a excepción de uno o dos picos en primavera-verano. Estudios realizados en las lagunas pampeanas sugieren que algunos de estos patrones no ocurren en esta región: (1) más del 90% de las PPP son Pcy a pesar de ser ambientes eutróficos, (2) el pico de abundancia de Pcy ocurre en época invernal y (3) la contribución del PPP al fitoplancton total es mucho mayor que lo esperado, considerando que muchas Pcy pueden agruparse formando colonias, parte del fitoplancton >2 µm estaría formado por algas picoplanctónicas agregadas. Estas particularidades observadas motivan en esta línea de investigación y nos llevan a cuestionarnos si estos ambientes representan realmente una excepción. El objetivo central es estudiar los factores que determinan la presencia, abundancia y dinámica de las algas picoplanctónicas en las lagunas someras pampeanas. La hipótesis es que los patrones espaciotemporales de Pcy y Peuk observados en las lagunas pampeanas están determinados principalmente por la composición de los depredadores y por la calidad de luz en la columna de agua.
El picoplancton fototrófico, representado por picocianobacterias (Pcy) y algas picoeucariotas (Peuk), es usualmente muy abundante y contribuye significativamente a la biomasa del fitoplancton y a la producción primaria de lagos y mares. Debido a su pequeño tamaño, los caracteres morfológicos son insuficientes para permitir discriminarlas taxonómicamente. Durante la última década, la aplicación de técnicas de biología molecular al estudio de microorganismos acuáticos reveló la existencia de una asombrosa diversidad tanto filogenética como funcional. En comparación con los océanos, la heterogeneidad de los cuerpos de agua continentales es muchísimo más grande, lo que nos permite hipotetizar que las algas picoplanctónicas de agua dulce presentan una diversidad filogenética y funcional mucho mayor de lo que se conoce hasta el presente, e inclusive mucho mayor que en el mar, resultado así la clasificación Pcy-Peuk una simplificación excesiva. El objetivo general de este proyecto es estudiar la filogenia, diversidad y distribución geográfica de las algas picoplanctónicas en ambientes continentales. Para este estudio se separan las poblaciones de algas picoplanctónicas usando la capacidad de sorting que posee el citómetro de flujo para caracterizarlas desde el punto de vista morfológico y molecular, aplicando Illumina MiSeq. A diferencia, de los análisis clásicos basados en secuenciación de ADN ambiental a partir de la concentración de la muestra mediante filtración, nuestro enfoque original permite asociar de manera directa la información morfológica con la genética. La construcción de árboles filogenéticos en base a las secuencias de 18S o 16S rDNA (para Peuk o Pcy respectivamente) y el diseño de primers para los grupos de mayor interés, permitirá estudiar la diversidad de estos grupos en muestras ambientales aplicando técnicas de secuenciación masiva como Illumina MiSeq. La relación de esta diversidad con las variables físico-químicas medidas en cada uno de los ambiente permite detectar patrones y asociar la presencia y distribución geográfica de los principales taxa y su relación con los ambientes en los que se encuentran.
Las lagunas someras eutróficas están frecuentemente dominadas por floraciones de cianobacterias. A diferencia de lo que se observa en otros sitios templados, muchas lagunas pampeanas están dominadas de manera permanente por formas unicelulares (Pcy) y coloniales no-formadoras de floraciones. Se ha demostrado en laboratorio que diversas cepas de Pcy tienen la capacidad de agregarse como estrategia en respuesta a la presión de depredación por protistas bacterívoros. Estudios llevados a cabo hasta el momento en la laguna Chascomús, sugieren que la composición del zooplancton sería el principal factor estructurador de las cianobacterias picoplanctónicas, y que determinarían directa o indirectamente, no solo su abundancia, sino su composición y distribución de tamaños (i.e. la proporción de células en forma de colonias). El objetivo de esta línea de investigación es estudiar el efecto de los depredadores y la infección viral sobre la estructura de las picocianobacterias en las lagunas pampeanas. Este objetivo es abordado de diferentes maneras: (a) un estudio de seguimiento de la abundancia y composición morfológica y molecular de las comunidades planctónicas, incluido los virus, a lo largo del tiempo en diversas lagunas de la región; (b) experimentos manipulativos para evaluar el impacto de los depredadores sobre la composición y plasticidad fenotípica del fitoplancton; (c) finalmente, análisis de contenido gástrico o vacuolar (en el caso de los protistas) aislando los distintos depredadores in situ, determinando la diversidad de cianobacterias y comparándola con la composición del fitoplancton mediante métodos de secuenciación masiva.
En las últimas décadas se ha evidenciado el efecto de las actividades antrópicas sobre el clima del planeta. A nivel global se ha observado un aumento promedio de la temperatura de superficie de 0.13°C desde 2005 hasta 2015 (https://data.giss.nasa.gov/gistemp/maps/). Sin embargo, existen importantes diferencias en la intensidad del cambio en diferentes zonas del planeta. En el Hemisferio Sur (HS), y en particular en Argentina, el cambio climático ha mostrado tendencias que difieren de las ocurridas en el Hemisferio Norte (HN), debido probablemente, a la desigual distribución de las masas continentales y oceánicas. A pesar de la gran diversidad de respuestas biológicas a los cambios climáticos, existen tres tipos de respuestas que suelen considerarse quasi-universales. La primera de ellas es el desplazamiento de la distribución geográfica de las especies o comunidades hacia mayores latitudes o altitudes. La segunda consiste el adelantamiento en primavera, o más raramente en el retraso en otoño, de eventos biológicos estacionales (fenología) de las especies. La tercera respuesta ecológica, consiste en la reducción de la talla media a nivel individual, poblacional o comunitario (Daufresne et al., 2009). Por otra parte, existe también una muy marcada desproporción en la cantidad información disponible entre los hemisferios norte y sur. La inmensa mayoría de los estudios sobre los efectos del cambio climático sobre las comunidades biológicas corresponde a ecosistemas del hemisferio norte, y en menor medida Australasia y Antártida; mientras que América del Sur y África se encuentran notablemente sub-representadas. A partir de las consideraciones anteriores, el objetivo general de esta línea de investigación es estudiar los efectos del cambio climático en la región central del país sobre la talla del zooplancton de las lagunas pampeanas.
De manera global, el problema más común con respecto a la calidad del agua es la eutrofización, resultado de grandes cantidades de nutrientes que deteriora considerablemente los usos benéficos del agua. Las lagunas son elementos distintivos del paisaje de la Cuenca del Río Salado (Buenos Aires, Argentina) y están íntimamente asociadas con nuestra economía regional a través de su explotación como recursos turísticos, recreativos y pesqueros. Estos elementos brindan beneficios a nuestra sociedad, tanto de manera directa, mediante la provisión de alimentos y agua, como de manera indirecta mediante el control del clima, la mitigación de inundaciones y sequías, y el ciclado de materia orgánica, entre otros. El estado prístino de las lagunas era uno donde la mayoría se encontraban en un estado de aguas claras con abundante vegetación acuática. Actualmente, nuestra región está experimentando cambios en el clima y en el uso de la tierra que afectan directamente a las lagunas y que están provocando un cambio de régimen hacia sistemas hipertróficos turbios debido al incremento de nutrientes que ingresan a la cuenca por la actividad humana. Estos cambios ambientales pueden modificar el funcionamiento biogeoquímico de los sistemas acuáticos, a través de alteraciones en los aportes de sedimentos y nutrientes disueltos. En relación a lo descripto, existe una relación compleja y estrecha entre los procesos ecológicos críticos de los ecosistemas y las comunidades microbianas que en ellos se desarrollan. Los microorganismos representan el grupo más diverso de organismos y cumplen un rol esencial en los procesos ecológicos fundamentales para el sostenimiento de la vida. La capacidad de utilizar sustratos orgánicos como fuente de carbono y energía constituye la base del funcionamiento de la comunidad microbiana y el resto de los procesos biogeoquímicos y funciones ecológicas del ecosistema necesariamente depende de esta capacidad. En consecuencia, comprender cuáles son aquellos factores ambientales que regulan la diversidad y el metabolismo de estos microorganismos resulta crucial ya que estos factores son, en gran medida, los mismos que regulan muchas de los servicios ecosistémicos que brindan nuestras lagunas. Dentro de este marco, el objetivo general de esta línea de trabajo es analizar la relación entre la estructura comunitaria microbiana y su función en lagos someros del humedal pampeano y avanzar en la comprensión de los cambios ambientales generados por la actividad humana sobre estos aspectos de la biodiversidad microbiana de sistemas acuáticos. Teniendo en cuenta el rol ambiental, sociocultural, estético y económico de nuestras lagunas, comprender en qué medida la estructura comunitaria microbiana y su función responde a los cambios ambientales resulta relevante, no sólo por el valor intrínseco de estos sistemas, sino por el potencial de aplicación de los resultados dentro de las ciencias aplicadas en áreas tales como la biorremediación y la bioprospección, así como en el desarrollo y evaluación de nuevas estrategias relacionadas con el manejo sustentable, la recuperación y la prevención de posibles efectos negativos de los cambios ambientales sobre el funcionamiento de estos sistemas.
La mayoría de los virus ambientales son imposibles de aislar en cultivo, y no existe un gen universal que nos permita estudiar su diversidad. Así, la metagenómica es la herramienta molecular indicada para analizar la diversidad de comunidades virales. Además, la metagenómica permite identificar la presencia de profagos (i.e. virus lisogénicos) y del sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas (i.e. CRISPR, sistema de defensa procariota contra la infección viral) dentro del genoma bacteriano, contribuyendo significativamente al estudio de las interacciones virus-bacteria. A pesar de los extensos relevamientos de los virus marinos, se conoce relativamente poco respecto de los aspectos fundamentales de la ecología de virus en agua dulce a nivel mundial. Se postula que en los sistemas acuáticos eutróficos la infección vírica es alta, y que los bacteriófagos pueden ser responsables de la pérdida de hasta el 100% de la producción bacteriana. Incluso se ha observado que la lisis vírica puede reducir drásticamente las floraciones de cianobacterias. Con esta estrategia viral, llamada killing the winner, los virus infectan preferencialmente a las células que crecen más rápido y controlan de esta manera a las especies dominantes. La interacción virus-hospedador se relaciona con importantes procesos biológicos como la transferencia horizontal de genes, la diversidad microbiana y los ciclos biogeoquímicos. Así el virioplancton impactaría sobre el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos eutróficos. Esta línea de investigación estudia la diversidad vírica y las interacciones virus-bacteria en sistemas acuáticos eutróficos dentro de (1) el humedal pampeano y (2) el sistema de humedales de Punta Cierva (Península Antártica).
Publicaciones
Díaz M, Lagomarsino L, Mataloni G, Beltrán M, Libertelli M, Fermani P. Environmental changes affect picoplanktonic composition in Antarctic Peninsula ponds. Advances in Polar Science 35, 108-122. 2024. https://doi.org/10.12429/j.advps.2023.0018
Gayol MP, Dogliotti AI, Lagomarsino L, Zagarese HE. Temporal and spatial variability of turbidity in a highly productive and turbid shallow lake (Chascomús, Argentina) using a long time-series of Landsat and Sentinel-2 data. Hydrobiología 4177–4199. 2024. https://doi.org/10.1007/s10750-024-05574-7
Quiroga MV, Stegen JC, Mataloni G, Cowan D, Lebre PH, Valverde A. Microdiverse bacterial clades prevail across Antarctic wetlands. Molecular Ecology 33:e17189. 2024. https://doi.org/10.1111/mec.17189
Schiaffino MR, Quiroga MV, Metz S, Arboleda C, Padulle ML, Alonso C, Unrein F, Izaguirre I, Sarmento H. Inequality in academic publishing: Latin American Researchers Against the Odds. SILNews 83, 6-7. 2024. https://www.doi.org/10.5281/
Gerea M, Soto Cárdenas C, García PE, Quiroga MV, Queimaliños C. Contrasting dissolved organic matter biodegradation and bacterial cytometric features in oligotrophic and ultraoligotrophic Patagonian lakes. Journal of Plankton Research, fbad033. 2023. https://doi.org/10.1093/plankt/fbad033
Llames ME, Quiroga MV, Schiaffino MR. Research in ecosystem services provided by bacteria, archaea, and viruses from inland waters: synthesis of main topics and trends over the last ca. 40 years. Hidrobiología 850, 2671-2690. 2023 https://doi.org/10.1007/
Mariani M, Vignatti A, Echaniz S, Cueto G, Zagarese H, Diovisalvi N. Zooplankton community size structure across lakes within a semi-arid landscape: the effect of temperature and salinity. Journal of Plankton Research, fbad016. 2023. https://doi.org/10.1093/plankt/fbad016
Menezes M, Junger PC, Kavagutti VS, Wanderley B, de Souza Cabral A, Paranhos R, Unrein F, Amado AM, Sarmento H. Temporal patterns of picoplankton abundance and metabolism on the western coast of the equatorial Atlantic Ocean. Ocean and Coastal Research 71.2.2023. https://doi.org/10.1590/2675-2824071.22048mm
Quiroga MV, Capeletti J, Carusso S, Cochero J, García PE, Llames ME, Morandeira NS. Limnología con R. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata. ISBN 978-950-34-2316-5. 2023. https://limno-con-r.
Sánchez ML, Izaguirre I, Zagarese H, Schiaffino MR, Castro Berman M, Lagomarsino L, Chaparro G, Baliña S, Vera MS, Spence Cheruvelil K. Drivers of planktonic chlorophyll a in pampean shallow lakes. Ecological Indicators 146, 109834. 2023. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.109834
Viver T, Conrad R, Lucio M, Harir M, Urdiain M, Gago JF, Suárez-Suárez A, Bustos-Caparros E, Sanchez -Martinez R, Mayol E, Fassetta F, Pang J, Gridan IM, venter S, Santos F, Baxter B, Llames ME, Cristea A, Banciu H, Hedlund BP, Rosello-Mora R. Description of two cultivated and two uncultivated new Salinibacter species, one named following the rules of the bacteriological code: Salinibacter grassmerensis sp. nov.; and three named following the rules of the SeqCode: Salinibacter pepae sp. nov., Salinibacter abyssi sp. nov., and Salinibacter pampae sp. nov. Systematic and Applied Microbiology 46, 126416. 2023 https://doi.org/10.1016/j.syapm.2023.126416
Castro Berman M, O´Farrel I, Huber P, Marino D, Zagarese H. A large-scale geographical coverage survey reveals a pervasive impact of agricultural practices on plankton primary producers. Agriculture, Ecosystems & Environment 325, 107740. 2022. https://doi.org/10.1016/j.agee.2021.107740
Costa MRA, Sarmento H, Becker V, Bagatini IL, Unrein F. Phytoplankton phagotrophy across nutrients and light gradients using different measurement techniques. Journal of Plankton Research 44, 508-521. 2022. https://doi.org/10.1093/plankt/fbac035
Fermani P, Lagomarsino, L, Torremorrell A, Escaray R, Bustingorry J, Llames M, Pérez G, Zagarese H, Mataloni G. Divergent dynamics of microbial components in two temperate shallow lakes with contrasting steady states in the Southern Hemisphere. Anais da Academia Brasileira de Ciências 94, e20191545. 2022. https://doi.org/10.1590/0001-
Fermani P, Llames ME, Diovisalvi N, Quiroga MV, Huber P, Zagarese H, Unrein F. Comunidades planctónicas y tramas tróficas acuáticas. En “Laguna de Chascomús: Aportes de la Ciencia para su mejor conocimiento”. Editado por Berasain GE, Miranda LA. Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Argentina.pp. 79-94. 2022.
Izaguirre I, Zagarese H, O´Farrel I. The limnological trace of contemporaneous anthropogenic activities in the Pampa Region. Ecología Austral. En prensa. http://ojs.ecologiaaustral.
Lagomarsino L, Bustingorry J, Escaray R, Zagarese H. Características fisicoquímicas y dinámica de nutrientes de la laguna de Chascomús. En “Laguna de Chascomús: Aportes de la Ciencia para su mejor conocimiento” Editado por Berasain GE, Miranda LA. Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Argentina. pp. 66-78. 2022.
Lozada M, Zabala MS, García PE, Diéguez MC, Bigatti G, Fermani P, Unrein F, Dionisi HM. Microbial assemblages associated with the invasive kelp Undaria pinnatifida in Patagonian coastal waters: structure and alginolytic potential. Science of the Total Environment 830, 154629. 2022. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.154629
Metz S, Huber P, Mateus-Barros E, Junger PC, de Melo M, Bagatini IL, Izaguirre I, Cámara dos Reis, Llames ME, Accattatis V, Quiroga MV, Devercelli M, Schiaffino MR, Niño-García JP, Bastidas Navarro M, Modenutti B, Vieira H, Saraceno M, Sabio y García CA, Pereira E, Gonzalez-Revello, Piccini C, Unrein F, Alonso C, Sarmento H. A georeferenced rRNA amplicon database of aquatic microbiomes from South America. Scientific Data 9, 565. 2022. https://doi.org/10.1038/s41597-022-01665-z
Metz S, Huber P, Accattatis V, Lopes dos Santos A, Bigeard E, Unrein F, Chambouvet A, Not F, Lara E, Devercelli M. Freshwater protists: unveiling the unexplored in a large floodplain system. Environmental Microbiology 24, 1731–1745. 2022. https://doi.org/10.1111/1462-2920.15838
Nuozzi G, Seoane Rocha C, Sagua M, Llames ME, Huber P, Metz S, Lagomarsino L, Schiaffino MR. Estructura y dinámica del bacterioplancton en cuatro lagunas pampeanas de la cuenca del río Salado (Buenos Aires, Argentina). Ecología Austral 32, 343-360. 2022. http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1811/1202
Orellana LH, Francis TB, Ferraro M, Hehemann JH, Fuchs BM, Amann RI. Verrucomicrobiota are specialist consumers of sulfated methyl pentoses during diatom blooms. The ISME Journal 16, 630 – 641. 2022. https://doi.org/10.1038/
Quiroga MV, Casa V, García PE, Küppers GC, Mataloni G. Diversity patterns across aquatic communities from peat bogs in changing environmental scenarios. En «Freshwaters and Wetlands of Patagonia. Natural and Social Sciences of Patagonia». Editado por Mataloni G, Quintana RD. Springer Nature. pp. 117-135. 2022. https://doi.org/10.1007/
Zagarese HE, Diovisalvi NR. González Sagrario MA, Izaguirre I, Fermani P, Unrein F, Castro Berman M, Pérez G L. Increases in picocyanobacteria abundance in agriculturally eutrophic Pampean Lakes inferred from historical records of secchi depth and Chlorophyll-a. Water 14, 159. 2022. https://doi.org/10.3390/w14020159
Doubek J, Anneville O, Lewandowska A, Patil V, Rusak J, Salmaso N, Straile D, Urrutia-Cordero P, Venail P, Adrian R, Alfonso M, De Gasperi C, De Eyto E, Gaiser E, Girdner S, Graham JL, Grossart HP, Hejzlar J, Jacquet S, Kirillin G, Llames ME, Matsuzaki SI, Nodine E, Piccolo M, Pierson D, Rimmer A, Rudstam L, Sadro S, Swain H, Thackeray S, Thiery W, Verburg P, Zohary T, Stockwel, J. The extent and variability of storm-induced temperature changes in lakes measured with long-term and high frequency data. Limnoloogy and Oceanography 66, 1979–1992. 2021 https://doi.org/10.1002/lno.11739
Fermani P, Metz S, Balgué V, Descy JP, Morana C, Logares R, Massana R, Sarmento H. Microbial eukaryotes assemblages and potential novel diversity in four tropical East-African great lakes. FEMS Microbiology Ecology 97, fiab 114. 2021. https://doi.org/10.
Izaguirre I, Unrein F, Schiaffino MR, Lara E, Singer D, Balagué V, Gasol JM, Massana R. Phylogenetic diversity and dominant ecological traits of freshwater Antarctic Chrysophyceae. Polar Biology 44: 941–957. 2021. https://doi.org/10.1007/s00300-021-02850-3
Quiroga MV, Huber P, Ospina-Serna J, Diovisalvi N, Odriozola M, Cueto GR, Lagomarsino L, Fermani P, Bustingorry J, Escaray R, Zagarese H, Unrein F. The dynamics of picocyanobacteria from a hypereutrophic shallow lake is affected by light-climate and small-bodied zooplankton: a 10-year cytometric time-series analysis. FEMS Microbiology Ecology 97, fiab055. 2021. https://doi.org/10.1093/
O´Farrel I, Sanchez ML, Schiaffino MR, Izaguirre I, Huber P, Lagomarsino L, Yema L. Human impacted shallow lakes in the Pampean plain are ideal hosts for cyanobacterial harmful blooms. Environmental Pollution 288, 117747. 2021. https://doi.org/10.1016/j.
Sánchez ML, Schiaffino MR, Graziano M, Huber P, Lagomarsino L, Minotti P, Zagarese H, Izaguirre I. Effect of land use on the phytoplankton community of Pampean shallow lakes of the Salado River basin (Buenos Aires Province, Argentina). Aquatic Ecology 55, 417-435. 2021. https://doi.org/10.1007/
Zagarese HE, Gonzalez Sagrario MdelosA, Wolf-Gladrow D, Nöges P, Nöges T, Kangur K, Ichiro S, Matsuzaki SIS, Kohzu A, Vanni MJ, Ozkundakci D, Echaniz SA, Vignatti A, Grosman F, Sanzano P, Van Dam B, Knoll LB. Patterns of CO2 concentration and inorganic carbon limitation of phytoplankton biomass in agriculturally eutrophic lakes. Water Research 190, 116715. 2021. https://doi.org/10.1016/j.watres.2020.116715
Castro Berman M, Llames ME, Minotti P, Fermani P, Quiroga MV, Ferraro MA, Metz S, Zagarese, HE. Field evidence supports former experimental claims on the stimulatory effect of glyphosate on picocyanobacteria communities. Sci Total Environ. 701: 134601. 2020. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134601
Huber P, Metz S, Unrein F, Mayora G, Sarmento H, Devercelli M. Environmental heterogeneity determines the ecological processes that govern bacterial metacommunity assembly in a floodplain river system. The ISME Journal 14, 2951-2966. 2020. https://doi.org/10.1038/s41396-020-0723-2
Odriozola M, Zagarese HE, Diovisalvi N. Zooplankton hatching from dormant eggs in a large Pampean shallow lake. Hydrobiologia 847, 2097–2111. 2020. https://doi.org/10.1007/s10750-020-04233-x
Ospina-Serna J, Huber P, Odrizola M, Fermani P, Unrein F. Picocyanobacteria aggregation as a response to predation pressure: direct contact is not necessary. FEMS Microbiology Ecology 96, fiaa153. 2020. https://doi.org/10.1093/femsec/fiaa153
Sathicq MB, Unrein F, Gómez N. Recurrent pattern of picophytoplankton dynamics in estuaries around the world: The case of Río de la Plata. Marine Environmental Research 161, 105136. 2020. https://doi.org/10.1016/j.marenvres.2020.105136
Stockwell JD, Doubek JP, Adrian R, Anneville O, Carey CC, Carvalho L, De Senerpont Domis LN, Dur G, Frass MA, Grossart HP, Ibelings BW, Lajeunesse MJ, Lewandowska AM, Llames ME, Matsuzaki SIS, Nodine ER, Nõges P, Patil VP, Pomati F, Karsten K, Rudstam LG, Rusak JA, Salmaso N, Seltmann CT, Straile D, Thackeray SJ, Thiery W, Cordero PU, Patrick Venail P, Verburg P, Woolway RI, Zohary T, Andersen MR, Bhattacharya R, Hejzlar J, Janatian N, Kpodonu ATNK, Williamson TJ, Wilson HL. Storm impacts on phytoplankton community dynamics in lakes. Glob Change Biol 26, 2756-2784. 2020. https://doi.org/10.1111/gcb.15033
Calzadilla PI, Vilas JM, Escaray FJ, Unrein F, Carrasco P, Ruiz OA. The increase of photosynthetic carbon assimilation as a mechanism of adaptation to low temperature in Lotus japonicus. Sci Rep. 9: 863. 2019. https://doi.org/10.1038/s41598-018-37165-7
Fontanarrosa MS, Rojas Molina F, AlFonso MB, García de Souza, J, Diovisalvi N. Animales abundantes y diminutos en la laguna: El zooplancton. En: “Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer las lagunas pampeanas”. Editado por: Grosman F, Sanzano P, Bertora, A. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Pp: 164-172. 2019. ISBN 978-950-658-495-5
Gerea M, Queimaliños C, Unrein F. Grazing impact and prey selectivity of picoplanktonic cells by mixotrophic flagellates in oligotrophic lakes. Hydrobiologia 831: 5-21. 2019. https://doi.org/10.1007/s10750-018-3610-3
Lagomarsino L, BustIngorry J, Escaray RU. ¿Qué son “los nutrientes” en los ecosistemas acuáticos? En: “Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer las lagunas pampeanas”. Editado por: Grosman F, Sanzano P, Bertora, A. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Pp: 126-129. 2019. ISBN 978-950-658-495-5
Gerea M, Quiroga MV, Unrein F. Los organismos más diminutos de Laguna La Barrancosa: El picoplancton. En: “Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer las lagunas pampeanas”. Editado por: Grosman F, Sanzano P, Bertora, A. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Pp: 144-149. 2019. ISBN 978-950-658-495-5
Huber P, Cornejo-Castillo FM, Ferrera I, Sánchez P, Logares R, Metz S, Balagué V, Acinas SG, Gasol JM, Unrein F. Primer design for an accurate view of picocyanobacterial community structure by using high-throughput sequencing. Appl Environ Microbiol. 85: e02659-18. 2019. https://doi.org/10.1128/AEM.02659-18
Lozano VL, Miranda CE, Vinocur AL, González C, Unrein F, Wolansky MJ, Pizarro HN. Turbidity matters: differential effect of a 2,4-D formulation on the structure of microbial communities from clear and turbid freshwater systems. Heliyon 5: e02221. 2019. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e02221
Metz S, Lopes Dos Santos A, Berman MC, Bigeard E, Licursi M, Not F, Lara E, Unrein F. Diversity of photosynthetic picoeukaryotes in eutrophic shallow lakes as assessed by combining flow cytometry cell-sorting and high throughput sequencing. FEMS Microbiol Ecol. 95: fiz038. 2019. https://doi.org/10.1093/femsec/fiz038
Metz S, Singer D, Domaizon I, Unrein F, Lara E. Global distribution of Trebouxiophyceae diversity explored by high-throughput sequencing and phylogenetic approaches. Environ Microbiol. 21: 3885-3895. 2019. https://doi.org/10.1111/1462-2920.14738
Schiaffino MR, Diovisalvi N, Marfetán Molina D, Fermani P, Li Puma C, Lagomarsino L, Quiroga MV, Pérez GL. Microbial food-web components in two hypertrophic human-impacted Pampean shallow lakes: interactive effects of environmental, hydrological, and temporal drivers. Hydrobiologia 830: 255–276. 2019. https://doi.org/10.1007/s10750-018-3874-7
Singer D, Metz S, Unrein F, Shimano S, Mazei Y, Mitchell EAD, Lara E. Contrasted micro-eukaryotic diversity associated with sphagnum mosses in tropical, subtropical and temperate climatic Zones. Microb Ecol. 78: 714-724. 2019. https://doi.org/10.1007/s00248-019-01325-7
Wanderley BMS, Araújo DSA, Quiroga MV, Amado AM, Neto ADD, Sarmento H, Metz SD, Unrein F. flowDiv: a new pipeline for analyzing flow cytometric diversity. BMC Bioinformatics. 20: 274. 2019. https://doi.org/10.1186/s12859-019-2787-4