ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Nueva Publicación: "Sex hormones and life histories: An evolutionary perspective"

Los Dres. Gustavo Somoza y Vance Trudeau han editado un número especial en Molecular and Cellular Endocrinology titulado "Sex hormones and life histories: An evolutionary perspective". Esta edición incluye cinco trabajos que revisan el concepto de lo que significa una hormona sexual.

Nueva Publicación: "The potential influence of photoperiod and temperature on the male reproductive physiology of the narrownose smooth hound shark, Mustelus schmitti"

Este trabajo trata de la influencia de la temperatura y el fotoperíodo sobre la reproducción del tiburón gatuzo Mustelus schmitti macho. Se tomaron muestras de sangre para evaluar los niveles de hormonas sexuales (Testosterona y Progesterona) en plasma y se tomaron muestras de los testículos para evaluar histológicamente el ciclo espermático. Estos cambios se correlacionaron con las etapas reproductivas de la especie.

Nueva Publicación del Laboratorio de Fisiología de Plantas: "Desentrañando el papel de las co-chaperonas HOP en el reino vegetal"

Investigadores del Intech en colaboración con investigadores del CBGP (Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas) de Madrid revelan el papel de las co-chaperonas HOP (Proteínas Organizadoras de HSP70-HSP90) en el desarrollo y respuesta a estrés en plantas. Además, se muestran las proteínas clientes de HOP que son claves en la señalización de importantes rutas hormonales.

La Tecnicatura Universitaria en Laboratorio de la UNSAM en el INTECH, abre sus inscripciones

La secretaría académica de la Universidad Nacional de San Martín informa que se encuentra abierta la inscripción para la Tecnicatura Universitaria en Laboratorio (TUL) ciclo 2025 Para más info podrán escribir a docencia@intech.gov.ar    

Nueva Publicación: "Rol de una novedosa protrusión de membrana celular similar a un urópodo en la patogénesis del parásito Trichomonas vaginalis"

Trichomonas vaginalis es el causante de la tricomoniasis, la enfermedad de transmisión sexual no viral más común en todo el mundo.

Taller de Biopreparados de uso agropecuario

Se realizará en nuestra ciudad el próximo 26 de Septiembre, en las instalaciones de la Asociación Rural de Chascomús,  para toda la comunidad. 

Reconocen en Estados Unidos la trayectoria de un científico del CONICET

Se trata de Gustavo Somoza, ex director del INTECH de Chascomús. Fue galardonado por la Sociedad Internacional de Endocrinología de Peces durante un simposio de la entidad que tuvo lugar a lo largo de cuatro días en Baltimore

Nueva Publicación: Importante investigación descubre “Efectos de la Hipoxia en el Eje Endocrino Reproductivo del Pejerrey (Odontesthes bonariensis)”

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de bajas concentraciones de oxígeno disuelto (hipoxia) sobre el eje endocrino reproductivo del pejerrey (Odontesthes bonariensis).

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) informa que se encuentra abierta la preinscripción a la Ingeniería en Agrobitoecnología (IAB)

La ingeniería en Agrobiotecnología es una carrera única por al menos tres razones: 1) por la especificidad del conocimiento que transmite; 2) por la forma de ingreso; y 3) por el diseño de la cursada.

Nueva Publicación: "Novedoso Descubrimiento: "El papel esencial de miR-203 y la comunicación intercelular en la formación del ganglio trigémino"

Aunque las interacciones entre las células de la cresta neural y las células placodales son críticas para la correcta formación del ganglio trigémino, los mecanismos subyacentes a este proceso aún no están completamente caracterizados. Aquí, utilizando embriones de pollo, mostramos que el microARN (miR)-203, cuya represión epigenética es necesaria para la migración de la cresta neural, se reactiva en las células del ganglio trigémino en coalescencia y condensación. La sobreexpresión de miR-203 induce la coalescencia ectópica de células de la cresta neural y aumenta el tamaño del ganglio. Mediante la utilización de electroporaciones específicas de células para bloquear el miR-203 o mediante la edición genómica usando CRISPR/Cas9, elucidamos que las células de la cresta neural actúan como fuente, mientras que las células placodales sirven como sitio de acción para miR-203 en la condensación del ganglio trigémino. Demostrando la comunicación intercelular, la sobreexpresión de miR-203 en la cresta neural in vitro o in vivo reprime un sensor sensible a miR en las células placodales. Además, las vesículas extracelulares (VE) secretadas por la cresta neural, visualizadas utilizando el vector pHluorin-CD63, se incorporan en el citoplasma de las células placodales. Finalmente, el análisis RT-PCR muestra que las pequeñas VE aisladas de ganglios trigéminos en condensación están cargadas selectivamente con miR-203. En conjunto, nuestros hallazgos revelan un papel crítico in vivo para la comunicación cresta neural-placoda mediada por sEVs y su carga selectiva de microARN para la formación adecuada del ganglio trigémino.

Nueva Publicación: "Estudiamos la actividad de EROD en el pez nativo Cnesterodon decemmaculatus como biomarcador para evaluar la contaminación acuática por químicos agonistas de AhR en la Cuenca del Río de la Plata”.

En este trabajo se evaluó la respuesta de la actividad de la enzima denominada 7-ethoxyresorufin-O-deethylase (EROD) a β-naphthoflavona (BNF) en condiciones de laboratorio. La actividad de esta enzima es estimulada por hidrocarburos ambientales.  Una vez validada la respuesta en el laboratorio se evaluó la respuesta en peces que viven en ambientes naturales impactados por hidrocarburos viendo la misma respuesta. Esta respuesta hace de Cnesterodon decemmaculatus, vulgarmente conocida como "madrecita" de un buen organismo centinela.

Comprueban la eficacia de unas proteínas de origen vegetal para provocar una mayor respuesta inmune frente a un antígeno del virus SARS-CoV-2

Equipos de investigación del CONICET en La Plata y Chascomús las utilizaron en formulaciones testeadas en ratones y pudieron determinar que generan anticuerpos con una capacidad neutralizante significativamente superior a la de otros compuestos. El hallazgo permitiría desarrollar vacunas más efectivas y seguras