ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Dinolfo MI, Martínez M, Castañares E, Vanzetti LS, Rossi F, Stenglein SA, Arata AF.

Dinolfo MI, Martínez M, Castañares E, Vanzetti LS, Rossi F, Stenglein SA, Arata AF. Interaction of methyl-jasmonate and Fusarium poae in bread wheat. Fungal Biology 126, 786-798. 2022. https://doi.org/10.1016/j.funbio.2022.10.002  

Becaria Doctoral de nuestro Instituto, recibe la Medalla de Plata a la "Mejor Tesis Doctoral UNSAM "

Diana Castañeda-Cortés durante los años 2014-2020 realizó en nuestro Instituto su estadía para poder llevar a cabo su trabajo de tesis y convertirse en Dra. en Biología Molecular y Biotecnología de la UNSAM, desarrollo su trabajo de tesis en el Laboratorio de Biología del Desarrollo bajo la dirección del Dr. Juan Ignacio Fernandino y la Dra. Valerie Langlois (INRS-Canada). Nos enorgullece contarles que Diana obtuvo el premio Medalla de Plata a la Mejor Tesis Doctoral comprendida entre los años 2019-2021, su trabajo fue seleccionado entre las demás tesis presentadas en el área Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería. Hoy en día Diana se encuentra realizando su Postdoctorado en el Institut national de la recherche scientifique (INRS), Canada.

Dos científicos del CONICET La Plata fueron premiados por un estudio sobre la deficiencia de ácido fólico antes y durante el embarazo

Un becario y un investigador que se desempeñan en el Instituto Tecnológico de Chascomús recibieron el Premio Houssay 2022 que otorga la Sociedad Argentina de Biología cada dos años

Duhalde MA, Bezus R, Rodríguez AA, Maiale SJ, Romero FM. 

Duhalde MA, Bezus R, Rodríguez AA, Maiale SJ, Romero FM.  Optimization of tissue culture conditions and in vitro and in planta transformation of the local variety of rice Don Justo FCAyF. Revsita Facultad Agronomía, Biotecnologías Aplicadas a Cultivos de Interés Socioeconómico 121, 1-13. 2022. https://doi.org/10.24215/16699513e100

Acuicultura. Cultivo de Pejerreyes Bonaerenses.

Compartimos el link de la entrevista realizada por la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín al investigador Leandro Miranda, quien nos habla sobre las investigaciones que lidera desde el Laboratorio de Ictiofisiología y Acuicultura en nuestro Instituto.

Carriquiriborde P, Fernandino JI, López GC, de San Benito E, Gutierrez-Villagómez JN, Cristos D, Trudeau VL, Somoza GM. 

Atrazine alters early sexual development of the South American silverside, Odontesthes bonariensis. Aquatic Toxicology 254,  106366. 2023 https://doi.org/10.1016/j.aquatox.2022.106366

En la ciudad de Chascomús entre el 16 y 18 de Noviembre, se llevó a cabo el "V Taller de Biología Celular y del Desarrollo”, en formato presencial en el Club de Regatas.

Esta es la quinta edición que se realiza de manera bianual en nuestra ciudad y convoca a expertos y estudiantes en la temática provenientes de todo el país. Este taller es organizado por los Dres. Juan Fernandino y Pablo Strobl-Mazzulla de nuestro instituto junto a los Dres. Pablo Wappner, Guillermo Lanuza y Gabriela Pagnussat. Este espacio se ha creado para favorecer el intercambio de ideas entre los investigadores, doctorandos y post-doctorandos que trabajan en estas disciplinas o en la interfase entre ambas. Un objetivo importante de su organización y dinámica ha sido también impulsar la participación activa de investigadores jóvenes y doctorandos. Para mayor información del evento visitar https://tallerbcd.wixsite.com/tallerbcd.

Perez-Chávez AM, Alberti MM, Albertó E.

Evaluation of ligninolytic activity in spent mushroom substrate from four cultivated mushrooms. Journal of Bioresources and Bioproducts 7, 288-294. 2022. https://doi.org/10.1016/j.jobab.2022.09.001

Quedó inaugurado un Lactario en nuestro Instituto

#madre #lactar #esapaciomujer #maternar

Espinoza-Montero P, Vargas R, Alulema-Pullupaxi P, Fernández L. 

Advanced Oxidation Processes for Wastewater Treatment: An Innovative Approach. En “Photoelectrocatalysis: Principles and Applications”. Editado por Shah MP, Bera SP, Tore GY. CRC Press, Boca Ratón, Florida, USA.  pp 53-68. 2022. https://doi.org/10.1201/9781003165958

La biotecnología de Intech potencia la ganadería y el agro de Argentina.

Compartimos el link de la entrevista realizada por la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín a la investigadora Valeria Sander, quien aporta a la mejora de la sanidad de los rodeos y la genética de los rodeos.

Investigadorxs del INTECH beneficiarios de PIP CONICET 2022-2024

Resultados de las Convocatorias a PIP CONICET 2002 -2024