ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Un investigadora de nuestro Instituto junto a su equipo ganadora del 1° PREMIO BIOVET “ARNALDO COLUSI” 2025

Premio a la Innovación Científica Veterinaria – Provincia de Buenos Aires. El 18 de noviembre, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires (CABA), el equipo conformado entre ellos por la Dra. Marina Clemente directora del Laboratorio de Molecular Farming y Vacunas de nuestro Instituto, recibió el Primer Premio BioVet “Arnaldo Colusi” 2025, otorgado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC PBA) y la empresa Bedson, que impulsa esta distinción destinada a reconocer la innovación en ciencia veterinaria.

Nueva publicación: "Unveiling agroecological transitions in Northern Patagonia: a comparative typology approach"

Un equipo conformado por investigadores y extensionistas del INTECH y del IFAB INTA–CONICET estudiaron cómo avanza la transición agroecológica en la Comarca Andina del Paralelo 42°, una región pionera en prácticas sustentables del norte de la Patagonia. Analizaron 53 fincas de pequeña y mediana escala utilizando la herramienta TAPE (FAO). Los resultados mostraron niveles de transición relativamente altos, impulsados sobre todo por factores sociales, como la acción colectiva, las redes de intercambio de conocimientos y el apoyo institucional. Además, identificaron cuatro tipos de fincas que representan distintas trayectorias de cambio —a los que nombraron Guardianes de la Agroecología, Pilares Comunitarios, Tejedores Sociales y Buscadores de la Agroecología— y que se asocian a diferencias marcadas en la calidad del suelo y en el grado de adopción de prácticas de manejo. El estudio demuestra que las dinámicas sociales son clave para consolidar la agroecología en la región y que las tipologías permitirían orientar estrategias de acompañamiento y políticas públicas adaptadas a las necesidades de cada grupo.agroecology, TAPE, archetypal analysis, Reinert classification, typologies

XIII Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Primarias.

Esta iniciativa es organizada por el CCT-CONICET La Plata, unidad a la cual pertenece nuestro instituto, en este marco visitamos la EP N° 31 Dean Gregorio Funes, del barrio Parque Girado, para contarles a los alumnos de 5to y 6to grado acerca del ADN, la historia de su descubrimiento y realizamos una pequeña experiencia para poder extraer el ADN de las células de bananas y kiwis con elementos que podemos encontrar en la cocina de nuestras casas.

Participación del INTECH en el I-CIIEB 2025 – Bogotá, Colombia

La Dra. Marina Clemente, investigadora principal del INTECH (CONICET–UNSAM), participó en el Primer Congreso Internacional de Investigación y Educación en Biología (I-CIIEB) y el XXVII Seminario de Investigaciones Biológicas, organizados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.

Nueva publicación: Seasonal vs opportunistic breeders, a seasonal morphological and endocrine comparative study of the gonadal cycle in birds.

Este trabajo es parte de la colaboración con el Dr. Diego Valdez, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). El objetivo de este trabajo fue evaluar comparativamente (a nivel morfológico, histológico y endocrino) los dos principales componentes del ciclo gonadal —la variación estacional y la asimetría gonadal— en tres especies de palomas: dos nativas de Sudamérica y una exótica, cada una con estrategias reproductivas diferentes. Es sabido que en las especies de aves que habitan en latitudes medias a altas, los eventos reproductivos están regulados predominantemente por el fotoperíodo. 𝙎𝙞𝙣 𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙜𝙤, 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖 𝙩𝙤𝙧𝙘𝙖𝙯𝙖 𝙘𝙤𝙢ú𝙣 𝙮 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙡𝙤𝙢𝙖 𝙙𝙤𝙢é𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙧𝙖𝙣 𝙥𝙡𝙖𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙧𝙚𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖, 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙖𝙗𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙞𝙣𝙛𝙡𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙙𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙛𝙖𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨, 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙡𝙖 𝙙𝙞𝙨𝙥𝙤𝙣𝙞𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙤𝙧𝙞𝙜𝙚𝙣 𝙖𝙣𝙩𝙧ó𝙥𝙞𝙘𝙤, 𝙢á𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙥𝙚𝙧í𝙤𝙙𝙤.

El Dr. Andrés Gárriz Director del Laboratorio de Fitobacteriología de nuestro Instituto, dio un simposio en el congreso SAIB (LXI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular).

El título de su presentación fue "𝙇𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙡𝙞𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙢𝙤𝙙𝙪𝙡𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙚𝙨𝙩𝙧é𝙨 𝙤𝙭𝙞𝙙𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙚𝙣 𝙗𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙛𝙞𝙩𝙤𝙥𝙖𝙩ó𝙜𝙚𝙣𝙖𝙨".

Búsqueda de becario/a para el Laboratorio de Ictiofisiología y Acuicultura

Si te gusta la Fisiología  Ecología de peces  y buscas ¿donde hacer el doctorado? El Laboratorio de Ictiofiosologia y Acuicultura de nuestro Instituto, te ofrece lugar para realizar tu doctorado.  

Búsqueda de becario/a para el Laboratorio de Parasitología Molecular

Si te gusta la parasitología y buscas ¿donde hacer el doctorado? El Laboratorio de Parasitología Molecular de nuestro Instituto, te ofrece lugar para realizar tu doctorado.  

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET–UNSAM) fue sede del 2° Encuentro de Zebrafish en Red Argentina (ZebRA 2025), que reunió a investigadoras, investigadores y estudiantes de todo el país que utilizan al pez cebra (Danio rerio) como modelo en biología del desarrollo, fisiología, neurociencias, toxicología y biotecnología.

Durante los dos días del encuentro —23 y 24 de octubre— se presentaron más de 30 trabajos de investigación en formato oral y póster, junto con charlas plenarias de referentes internacionales como Miguel Allende (Chile), Karina Yaniv (Israel), Lázaro Centanin (Alemania), Carmen Feijóo (Chile), Salim Seyfried (Alemania), Flavio Zolessi (Uruguay) y Rafael Nóbrega (Brasil).

La lección de un microorganismo para diseñar sistemas energéticos más robustos

Un estudio internacional con participación de la investigadora de la UNSAM y del CONICET María E. Llames (INTECH_EBYN-UNSAM) reveló que una sola variante genética del microorganismo Haloquadratum walsbyi domina las salinas del planeta. Este hallazgo demuestra un excepcional modelo de resiliencia basado en la “especialización y relevo” entre variantes. Dicho principio encuentra un paralelo en la transición energética: la clave no está en depender de una única fuente, sino en desarrollar un ecosistema de energías renovables complementarias que, al adaptarse a distintas condiciones, garanticen un suministro estable.

Encuentro online para conocer todos los detalles sobre la nueva Diplomatura en Energías Renovables.

¡Sumate a la 2da charla informativa sobre la Diplomatura en Energías Renovables!  

Se llevó a cabo la Segunda Edición de INTECH a puertas abiertas

Con charlas, talleres, stands y visitas guiadas, vivimos una jornada sumamente interesante, con una gran interacción entre todos nuestros visitantes. 💬🔬 Estas jornadas de divulgación científica buscan acercar la ciencia a la comunidad —tanto al público estudiantil como al público en general—, promoviendo el intercambio y la curiosidad por el conocimiento. 🌱📚