INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) fue fundado en el año de 1989 por iniciativa del entonces presidente de la República Argentina, Dr. Raúl R. Alfonsín a través de financiación proveniente de la Organización de las Naciones Unidas. La idea original fue crear un Instituto que trabaje en relación con la producción agropecuaria y en su diseño y estructura colaboraron dos premios Nobel, los doctores Luis Federico Leloir y César Milstein. Su primer director fue el Dr. Rodolfo Ugalde que también participó en la creación del Instituto.

En el año 1995, el Instituto pasa a ser Unidad Ejecutora del CONICET y se designa director al Dr. Alberto Iglesias quien estableció su grupo de investigación en el Instituto.
Un momento clave en la historia del INTECH se produce en el año 1999 cuando, por convenio entre el CONICET y la UNSAM, se crea el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-INTECH), producto de la fusión de ambos Institutos con dos sedes, una en el partido de San Martín y otra en la ciudad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires (Resolución D. Nº 1215). En ese momento se designó como director al Dr. Alberto Carlos C. Frasch quien se desempeñó en el cargo hasta que presentó su renuncia a partir del 1 de octubre de 2017 debido a que asumió como Vicerrector de la UNSAM.

La estructura actual del INTECH fue definida por Resolución 2048/2018 creándose el Instituto Tecnológico de Chascomús como Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-UNSAM. En la misma Resolución se establece que el INTECH se incorpore al grupo de Unidades Ejecutoras administradas por la Unidad de Administración Territorial (UAT) del CCT CONICET-La Plata.

Estructura

Debido a la doble dependencia que marca el Convenio arriba mencionado, el INTECH depende de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICET y del Vicerrectorado de la UNSAM en temas de investigación y docencia.
El instituto está dedicado a la investigación científica en bioquímica, biología molecular, biología celular, neurobiología, microbiología, inmunología y ecología acuática entre otras. El objetivo del Instituto es llevar adelante tareas de Investigación, Docencia, Desarrollo e Innovación en el área de la biotecnología en todas sus acepciones. Estos conocimientos son aplicados en las áreas agropecuarias, biológicas y de la salud. Además, se forman científicos de primer nivel y se realizan numerosas investigaciones de relevancia y reconocimiento internacional.
En este momento la conducción del INTECH está a cargo de un Consejo Directivo que es presidido por el Director Dr. Leandro Miranda y el Vicedirector Dr. Fernando Pieckenstain.
El Consejo Directivo (CD) está integrado por 4 (cuatro) Investigadores, 1 (un) representante del Personal Técnico y Administrativo y 1 (un) representante de los becarios. Todos estos miembros son elegidos por voto de los grupos a los cuales representan.