Laboratorio de Ecología Microbiana Ambiental

 

Directora

 

 

 

 

 

Integrantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Dra. Valeria Alvarez- Becaria Posdoctoral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentación del Laboratorio

Los microorganismos son actores invisibles pero esenciales en los ecosistemas.
Transforman y regulan los ciclos biogeoquímicos, la calidad del agua y del suelo, y la salud vegetal, animal y humana. En el Laboratorio de Ecología Microbiana Ambiental, investigamos la diversidad y función de las comunidades microbianas en distintos ambientes, con foco en su resiliencia ante cambios ambientales y su potencial en biotecnología y conservación.
Nuestro trabajo abarca desde la caracterización de microbiomas naturales hasta su aplicación en estrategias de manejo sustentable. Utilizamos herramientas de ecología molecular, bioinformática y modelado estadístico para entender la estructura microbiana y sus funciones ecosistémicas.
Llevamos adelante estudios en ambientes acuáticos y terrestres, incluyendo el impacto de la agriculturización en la diversidad microbiana, la presencia de microorganismos con capacidades metabólicas únicas y el análisis de interacciones en comunidades complejas que incluyen bacterias, arqueas y virus. Además, buscamos reducir la brecha de conocimiento sobre la microbiología ambiental en el Hemisferio Sur, generando información clave para la conservación y el uso responsable de los recursos naturales.
A través de un enfoque interdisciplinario y colaborativo con grupos de investigación nacionales e internacionales, apostamos a la ciencia como motor del desarrollo sustentable y la bioeconomía.

 

Si te interesa nuestro trabajo o colaborar con nosotros, ¡contactanos!

Líneas de investigación

Ecología y diversidad microbiana en ambientes naturales y productivos
Servicios ecosistémicos y sostenibilidad ambiental
Impacto del cambio climático y la actividad humana en los microbiomas
Bioprospección de microorganismos con aplicaciones biotecnológicas
Monitoreo y restauración ambiental basada en microbiomas

Publicaciones

Publicaciones Año 2025